Tras algunos años de muchos conciertos, La Pegatina hace una parada estival en un lugar no muy habitual para conciertos. Se trata del encuentro con las familias del Área del Psiquiátrico Sant Joan de Deu de Centre Penitenciari Quatre Camins.
Ruben, Adrià, Ferran, Ovidi, Axel y Romain Llenaron de sonidos de rumbilla urbana el interior del Centro, Una fiesta llena de honestidad, de buen humor y cariño. La escenificación era austera como cualquier evento cultural aquí dentro, no obstante la calidad humana y artística provocaba movimiento en internos, familias y trabajadores (as). La emoción y el dejarse llevar por los ritmos era inevitable. Todos juntos en una armónica catarsis, Los músicos daban pie a improvisaciones, poesías, y cantos que tomaban el micrófono entre canción y canción.
La Pegatina puso todo sobre el escenario, el calor superaba por mucho los 30º, no obstante toda la vocación musical estuvo a la altura, todo en un ambiente disperso en que todos disfrutamos de este exquisito encuentro
Sus canciones contienen mensajes reivindicativos a favor de los derechos humanos, del respeto y en contra de la mentira y las injusticias, utilizando normalmente ejemplos muy cercanos para ilustrar estos valores universales.
En definitiva, la Pegatina es sinónimo de fiesta y alegría, de diversión y movimiento.
Voz y Guitarra: Rubén "Pegatina"
Voz, Melódica y Percusiones: Adrià
Bajo y Coros: Ferran
Cajón, Bombo y Coros: Ovidi "Movidito"
Trompeta, bugle y Coros: Axel
Acordeon, Guitarra y coros: Romain
Técnico de sonido: Abel
lunes, 30 de junio de 2008
La Pegatina en Quatre Camins


miércoles, 25 de junio de 2008
Teatrodentro-Bcn y TRANSformas presentan:
Grupo teatral del Centro Penitenciario Quatre Camins: TeatroDentro-4c
Nuestro viaje es por entero imaginario. A eso debe su fuerza.
Va de la vida a la muerte. Hombres, animales, ciudades y cosas, todo es imaginado.
Es una historia ficticia que nunca se equivoca.
Y, además, que todo el mundo puede hacer igual. Basta con cerrar los ojos”.
L.F.Céline, Viaje al fin de la noche
Por tercer año consecutivo el grupo teatral del Centro Penitenciario Quatre Camins TeatroDentro-4c, presenta un espectáculo de creación propia.
Manuel: Hombre fuera
Raúl: Hombre dentro
Javi: EL otro 1
Jesús: El otro 2
Juan Carlos: El otro 3
Toni: El otro 4
Esperanza: Perfumadora, madre, pija , pasajero 5, testigo 3, viajera 3, paseante 3
Jonathan: Limpiador, niño, músico, pasajero 3, enano, viajador 3, corredor
Thomas: electricista, pasajero 1, el guiri, paseante 4
Marta: Camarero 3, mujer leyendo, joven militante, pasajera 4, testigo 2, viajera 5, paseante 2
Eva: Limpiadora, Mafalda, Racista, Enamorada, testigo 1, viajera 4, paseante
Extras: Moisés y Marco
Equipo Técnico
Cartel: Raúl
Coreografía: Jesús
Técnica: Giorgio, Jacinto y Pau
Fotografía: Giorgio
Música en directo: Toni
Escenografía e indumentaria: Noelia, Paula, Renata, mantenimiento 4c
Video: Norma
Grabación del espectáculo: Pol, Gri y David Paco
Difusión: Eva H, Juliete
Esta es
“A qué juegas” Obra en que los actores interpretan a personajes de videojuegos.

“La historia de un antiguo reloj” Basada en una obra de Jorge Bucay, que se trabajó desde los sentidos, el espectador se sumerge en la experiencia con los ojos vendados y los sonidos son parte de sus sensaciones.

TRANSformas es una asociación, un proyecto y un grupo humano que trabaja en torno al Teatro Social y el Teatro del Oprimido, dirigidos al desarrollo de la persona y de la comunidad.
TRANSformas se centra en la metodología creada por el brasileño Augusto Boal, quien establece dos premisas sobre las que construye todo su ideario: en primer lugar, salvar la distancia entre el pueblo y la cultura; en segundo lugar, probar que el teatro puede ser practicado por cualquier persona, en cualquier lugar. En el teatro del oprimido la audiencia se incorpora activamente como parte de la acción dramática, y por lo tanto toma el control de esta y puede cambiarla.

El objetivo más trascendente del teatro del oprimido es liberar al individuo de las limitaciones y clichés impuestos por la sociedad, que se interponen como barreras a sus deseos, y ofrecerle medios factibles para encontrar soluciones a sus problemas.
La teoría boaliana se basa en la utilidad del teatro como ensayo de la acción social, que estimula al individio a reflexionar sobre el pasado, transformar la realidad presente e inventar un futuro. Este teatro no presenta solo una visión del mundo, sino que lo cuestiona con propuestas concretas de opresión o dificultad social, experimentando diferentes opciones de respuesta. Estas son ensayadas, en escena, con la finalidad de emplearlas en procesos futuros de cambio comunitario que repercutirán en el crecimiento personal del individuo como actor social.

